¿Cómo afecta a tu negocio el nuevo salario mínimo 2025?

Querida empresaria, el salario mínimo aumentó y es importante que sepas qué significa esto para tu negocio. Esto implica un mayor poder adquisitivo, pero a la par un incremento en costos de mano de obra.

12/27/20242 min read

El cambio en números

El salario mínimo subió un 12%, esto significa:

- Antes: $248.93 al día ($7,470 al mes)

- Ahora: $278.88 al día ($8,364 al mes)

El poder de ser una mujer empresaria

Como mujeres empresarias, tenemos la oportunidad de transformar vidas. Cuando nuestros colaboradores tienen estabilidad económica:

- Pueden planear mejor su futuro

- Tienen más tranquilidad en casa

- Se sienten más motivados en el trabajo

- Se quedan más tiempo en el negocio

Formas de apoyar a tu equipo

Si tu negocio lo permite, considera:

- Pagar por encima del salario mínimo

- Ofrecer bonos por buen desempeño

- Dar comisiones por ventas

- Crear un plan de aumentos graduales

Recuerda: Un equipo bien pagado es un equipo comprometido.

¿Qué significa el incremento para tu negocio?

Si tienes empleados que ganan el salario mínimo, desde enero 2025 debes pagar el nuevo monto por ley. Esto aplica a todos los negocios, sin importar su tamaño.

¿Cómo puedo ajustar mi negocio a este cambio?

Paso 1: Revisa tus gastos actuales

Haz una lista de:

- Cuánto pagas a cada empleado

- Cuánto gastas en productos o materiales

- Otros gastos del negocio

Paso 2: Calcula el nuevo gasto en salarios

Por ejemplo:

Si pagas el mínimo a un empleado:

- Antes pagabas: $7,470 al mes

- Ahora pagarás: $8,364 al mes

- Diferencia: $894 más al mes por cada empleado

Paso 3: Ajusta tus precios

Para que tu negocio siga funcionando bien, necesitas considerar:

- El aumento en salarios

- Si tus proveedores subieron sus precios

- Los gastos generales que también suben cada año

Una forma sencilla de calcular el nuevo precio de tus productos:

1. Toma el costo total de tu producto (materiales + mano de obra)

2. Súmale el porcentaje que subieron tus gastos

- Salarios subieron 12%

- Si tus proveedores subieron precios (pregúntales cuánto)

3. Agrega tu ganancia normal

Ejemplo práctico:

- Si vendías una pieza a $100

- Y tus costos subieron 12%

- El nuevo precio podría ser $112 para mantener tu ganancia

Una nueva perspectiva sobre los aumentos

El aumento de salarios no es algo negativo:

- Es parte natural del crecimiento económico

- Ayuda a que más personas tengan mejor calidad de vida

- Cuando la gente gana mejor, puede comprar más

- Fortalece la economía local

Consejos importantes

1. Comunica los cambios a tus clientes con tiempo

2. Explica que el ajuste es necesario para mantener la calidad

3. Revisa los precios de otros negocios similares

4. Haz los ajustes al inicio del año, cuando la gente lo espera

5. Platica con tu equipo sobre los cambios y escucha sus necesidades

El efecto multiplicador

Cuando pagas buenos salarios:

- Tus empleados pueden dar mejor servicio

- El ambiente de trabajo mejora

- Tu negocio se vuelve más estable

- Contribuyes al bienestar de más familias

Recuerda: Los ajustes anuales son normales y necesarios. Lo importante es hacerlos de manera inteligente, pensando tanto en tu negocio como en tu equipo.

Mensaje final

Como mujer empresaria, tienes el poder de crear cambios positivos. Cada decisión que tomas puede mejorar no solo tu negocio, sino también la vida de las personas que trabajan contigo. ¡Sigamos construyendo negocios prósperos que beneficien a toda la comunidad!