¿Vale la pena participar en un bazar? Una guía práctica para emprendedoras en Mérida
11/10/20242 min read


¡Hola emprendedora! Si estás pensando en vender en un bazar en Mérida, esta guía te ayudará a tomar una mejor decisión. Vamos paso a paso.
¿Qué debes saber antes de decidir?
No todos los bazares te darán buenas ventas. Algunas emprendedoras han pagado su lugar y se han ido sin vender casi nada. Para evitar esto, hay que fijarse en 4 cosas importantes:
1. ¿Quién va a ir al bazar?
Antes de apartar tu lugar, averigua qué tipo de personas suelen ir a ese bazar. Por ejemplo:
- Si van jóvenes, funcionan bien productos como joyería, comida, coleccionables o velas
- Si van familias, pueden funcionar productos para mamá, papá, niños, mascotas o comida.
2. Las actividades del bazar te dicen mucho, ejemplos:
- Si hay botargas y juegos: van familias con niños
- Si hay yoga, clases o pláticas de bienestar: por lo general van adultas jóvenes
- Si hay música en vivo: pueden ir personas de todas las edades, en general familias
3. El lugar es muy importante
Los mejores lugares para un bazar son los que tienen mucha afluencia de personas por si solos, es decir, por lo general centros comerciales:
- Plaza La Isla
- Plaza Harbor
- Macroplaza
-Sendero
-Las Américas
Estos lugares ya tienen visitantes de manera constante , lo que ayuda a tener más clientes.
Lugares que necesitan más promoción por parte de los organizadores del bazar:
- Siglo XXI
- Centro de la ciudad
- Parques pequeños
4. La experiencia del organizador cuenta mucho
Pregúntate:
- ¿Cuántas veces han hecho este bazar antes?
- ¿Cómo lo promocionan? (redes sociales, radio, influencers)
- ¿Ves las mismas marcas participando varias veces? (esto es buena señal)
¿Cuánto cuesta un lugar?
Los precios varían según el lugar y los días:
Bazares establecidos:
- 1,000 a 1,500 pesos por día (generalmente pagas por el fin de semana completo)
- Espacio de 1.5 x 1.5 metros
- Incluye mesa y mantel
- Generalmente son de viernes a domingo
Bazares más caros:
- Más de 5,000 pesos por 3 días.
- Mejor producción, OJO pero esto no garantiza mayor afluencia de personas.
- Exposiciones especiales. En algunas ocasiones ha sido el caso de exposiciones en siglo XXI relacionadas a giros específicos como repostería, muebles, agencias de viajes, etc.
Opciones económicas:
- Parques locales: He visto opciones de hasta 500 pesos por día
- Bazares nuevos o pequeños
-Tianguis (buena opción por la afluencia de gente, el tipo de productos por lo general son de consumo, ropa, accesorios, maquillaje, productos para el hogar, etc. Los precios de venta suelen ser más accesibles que en los bazares).
- Algunas veces hay lugares gratis por parte de los ayuntamientos, como en el Parque del Alemán.
-En algunos bazares te permiten compartir con otra marca la mesa, por lo que si tu producto no necesita mucho espacio, esta puede ser una buena opción para economizar.
Consejos finales:
1. Visita el bazar antes como cliente
2. Pregunta a otras vendedoras sobre su experiencia
3. Revisa las redes sociales del bazar para ver su alcance
4. Calcula bien tus costos antes de decidir
Recuerda: un buen lugar no garantiza ventas, pero elegir el bazar correcto te ayudará mucho a llegar a tus clientes ideales.
¡Éxito en tu próximo bazar! - Jacquie de MICROINNOVATORS